Recorremos Burgos tomando nota de su pasado y de los pueblos que la albergan
Vamos a conocer otra zona de la provincia de Burgos a lomos de la Suzuki V-Strom, ¡tomad nota!
Comenzamos la ruta desde la conocida localidad de Santo Domingo de Silos, en plena Sierra de la Demanda. Una parada en este pueblo requiere una visita al histórico Monasterio de Santo Domingo de Silos, construcción que se remonta al siglo IX. En su interior podemos contemplar su bonito claustro. También se recomienda ver la iglesia de San Pedro y el Desfiladero de Yecla.
Seguimos hasta Covarrubias, un ejemplo de arquitectura rural castellana con fachadas blancas y entramadas con maderas. Allí merece la pena pasear y conocer el Torreón de Fernán González, la Colegiata de San Cosme y San Damián y la plaza del ayuntamiento.
Paramos a comer en el mejor lugar que podíamos elegir, Burgos. Allí encontraremos infinidad de restaurantes donde nos darán buena muestra de su exquisita gastronomía. Su plato estrella, la deliciosa morcilla puede ser un gran complemento a otros platos típicos como la olla podrida, el lechazo o la sopa castellana. Para bajar la contundente comida recomendamos pasear por los puntos más importantes de Burgos como su catedral, (la primera de estilo gótico de toda la Península ibérica) el castillo y su mirador, la Plaza del Cordón, el Paseo del Espolón creado a finales del siglo XIX, conecta el Arco de Santa María con el Teatro principal y está considerado como «el salón» de la ciudad.
Saasamón nos deja asombrados con la Iglesia de Santa María La Real del siglo XIII, la tercera en tamaño de la provincia de Burgos después de la Catedral de Burgos y de la Iglesia de la Asunción de Melgar de Fernamental.
Las curvas se hacen notar en el siguiente tramo hasta Orbaneja del Castillo, una localidad medieval declarada Conjunto Histórico Artístico cuya gran protagonista es la increíble cascada que atraviesa el pueblo.
El siguiente lugar en el que pararemos a estirar las piernas es el Monumento Natural de Ojo Guareña, uno de los complejos kársticos más grandes del mundo y el segundo más extenso de España. Está formado por 18 cuevas y tiene una extensión de 100 km donde podremos encontrar pinturas y grabados prehistóricos. ¡Muy recomendable!
Continuamos la ruta y llegamos a Frías es uno de los puntos más conocidos de la ruta, esta bella localidad guarda rincones con encanto de distintas épocas. Caben destacar la calzada romana, el puente medieval de 143 metros de longitud y con 9 arcos románicos, el Castillo de los Duques de Frías, al que se accede mediante un puente levadizo, o las casas colgadas situadas sobre la muela, entre la iglesia y el castillo. ¡Deja la moto aparcada y lánzate a descubrir estos puntos de interés!
Llegamos al final de la ruta y en el hotel Rural La Torre de Bisjueces, situado en Bisjueces. El nombre del pueblo es especial, siendo así en recuerdo a los jueces que se reunían para deliberar en las inmediaciones de estas tierras. Dormiremos en una torre del S. XVII, sobre la que pesan años y años de historia para rematar esta ruta descubriendo la historia de cada lugar.
Deja tu comentario